Proyecto arquitectonico
El proyecto de reforma
El proyecto de reforma del Molino para Ecomuseo fue redactado en octubre de 1997 por la arquitecta Maite Apezteguia Elso. Las obras, promovidas por el Ayuntamiento de Zubieta, fueron ejecutadas por Construcciones Ballarena y finalizaron en noviembre de 1998.
El proyecto respeta al máximo la configuración estructural y espacial del edificio, así como los materiales de construcción del mismo, por lo que la actuación consistió, fundamentalmente, en la restauración o reposición de los elementos dañados a lo largo de los años, a fin de no alterar el ambiente original que se pretendía exponer. Sin embargo, el cambio de uso de molino a museo, hacía necesaria la adaptación de alguna de sus instalaciones para la utilización pública, siendo en estas variaciones donde incide el proyecto arquitectónico.
Así, la escalera preexistente, de uso exclusivamente doméstico, se revelaba insuficiente para el movimiento de un número de personas superior al propio de una vivienda. Por este motivo se planteó su sustitución, localizando una nueva al fondo de la sala de molienda, que se conserva como tal, casi en la misma posición que la preexistente, pero con un aumento considerable de sus dimensiones y una mejor visibilidad desde la entrada o cualquier otro punto del edificio.
Dicha escalera se convierte en el hilo conductor que guía el discurso del pequeño museo que, al tener que incluir en un primer momento un espacio de vivienda para el molinero o persona que atendiera el museo, debía saltar desde la sala de la planta baja hasta la «ganbara», lugar elegido para el resto de la exposición, sin interferir en el dominio privado del primer piso (usado actualmente como sala de video y lectura, así como oficina).
De este modo, la operación de remodelación no se limita a la introducción de una escalera tradicional, sino que vacía la cabeza correspondiente del edificio, creando un espacio vertical, notoriamente contrastado con los espacios horizontales de la sala de molienda y la «ganbara», cuya misión consiste en avisar de la continuación de la exposición en la planta superior, mediante la aparición de la visión de las cerchas y elementos estructurales de madera de la cubierta.
La escalera, que arranca en la planta baja como un volumen de piedra tallado, siguiendo la estrategia de modelado utilizada en todo el suelo de dicha planta, desplaza su segundo tramo, distanciándolo del primero, para permitir la visión de la planta intermedia, concebida como un volumen interior, más o menos estanco, cuyo alzado se recorta con el ascenso de la escalera a la «ganbara». En este mismo volumen se incluyen los aseos públicos del museo.
La conexión con el pabellón anejo que aloja la turbina se realiza, también, mediante el elemento de ligazón que es la escalera. Para ello se hizo necesario el cerramiento de la puerta de comunicación que existía previamente y la apertura de una nueva, al fondo, allí donde los primeros peldaños de la nueva escalera acercan la cota de altura al nivel del solado de dicho pabellón que incluye, además de la exposición de la turbina, ya mencionada, la tienda del museo. Dicha sala, al tener una entrada alternativa desde el exterior, cruzando el canal sobre la pasarela, puede independizarse del resto del museo y funcionar autónomamente.
La intervención se completó con la adecuación del entorno para la visita de los elementos exteriores del molino, tan importantes como los interiores para la total comprensión de su funcionamiento.
La actuación fue premiada en la modalidad de rehabilitación por el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en los «PREMIOS COAVN DE ARQUITECTURA» 1999, «como intervención contenida con respeto manifiesto al elemento preexistente, lo que no ha excluído la utilización de técnicas contemporáneas sin ignorar la realidad constructiva en presencia, prolongada hasta el acertado tratamiento de los itinerarios en el entorno del molino recuperado para el nuevo uso de museo.»